Nuestro cuerpo, ese gran desconocido.

Hemos llegado a la luna pero no sabemos ni qué es la fascia o cómo funcionan los músculos. Increible, no crees?

"Trata a tu cuerpo como si fuese una planta y no como si fuese un coche" . Esta frase del maravilloso Thomas Myers resume a la perfección el enfoque de mis talleres y cursos  de anatomía. El cuerpo visto como un todo y en movimiento.

Todo se relaciona e interactúa y desde esta perspectiva nos adentramos a conocerlo.

La práctica de yoga me trajo el regalo del estudio del cuerpo humano. Me formé distintos estilos: Anusara, Bihar school en Nepal y Yin yoga y practiqué Ashtanga y más tarde de Iyengar. Lo que más me interesó desde mis primeros contactos con en el yoga fue la parte terapéutica y para ello la comprensión del cuerpo humano era algo fundamental.

En esa búsqueda de "lo terapéutico" a través del moviemnto empiezo a investigar en otras disciplinas. Comienzo a observar en los alumnos y en mi misma  que el yoga no es la panacea y que si queremos estar sanos es necesario el trabajo de fuerza y  movernos de diferenestes maneras, cuantas más mejor.

En esta búsqueda descubro la movilidad de la mano de Rafa Díez y muchas otras formas de trabajar el cuerpo para que permanezca sano y feliz. Términos com FRC (Functional Range Conditioning) o Kinstrech empiezan a formar parte de mis clases y formaciones para ofrecerte una visión actual de cómo se entiende el movimiento.

El  cuerpo como un todo de  partes indivisibles e interrelacionadas y  el movimiento como medicina es la marca de  mis clases y formaciones.

 Este curso busca despertar una conciencia más profunda y te proporciona las herramientas para entenderlo en acción, para desarrollar vigor y aportar bienestar, no sólo en la realización de asanas y ejercicios deportivos, sino también en tu  vida diaria.

Desde un enfoque teórico y sobre todo práctico (asanas de yoga, palpación, movilidad, técnicas de movimiento...)  nos zambullimos en el estudio del sistema músculo esquelético, la fascia... y como la unión de todos esos elementos  nos permiten hacer magia a través del movimiento.

 

No dejes que la nomenclatura de la anatomía te confunda y se vuelva complicada. La sabiduría del movimiento se desarrolla por medio de la experiencia y la exploración.

 

Este curso busca despertar una conciencia más profunda  de tu cuerpo y sensaciones y te proporciona las herramientas para entender el cuerpo en acción, para desarrollar hábitos saludables,  y aportar bienestar, no sólo en la realización de asanas y ejercicios deportivos, sino también en tu  vida diaria.

 

¿A quién va dirigido ?

Creado no solo para profesores de yoga y cualquier educador de movimiento (profesores de barre, pilates…) sino también para aquellas personas y practicantes con curiosidad sobre cómo funciona su cuerpo.

Anatomía aplicada a la vida para mover  tu cuerpo con amor y enseñar a tus alumnos con confianza y seguridad.

 

 Nos basaremos en el manual de anatomía que he creado especialmente para este curso así como ejercicios  de flexibilidad, fuerza y movilidad para que puedas entenderlo desde la práctica en primera persona.

 

Objetivos del curso

Al final del cursa tendrás una visión de cómo funcionan las articulaciones y de cómo se relacionan entre sí las distintas partes del cuerpo al entrar en movimiento.

Aprenderás a trabajar la movilidad articular y a preparar de manera más segura y personalizada las clases, a planteártelas desde un por qué orientado.

Entenderás el cuerpo de manera global y bajo la premisa de lo saludable

 

¿ Cómo se impartirá el curso?

Durante 6 módulos repartidos en dos fines de semana trabajaremos teoría y práctica, mucha práctica,  para que te vayas con una visión completa del funcionamiento del cuerpo en movimiento y tengas  herramientas para usarlas en tus clases o en tu práctica.

Tendrás acceso a los vídeos de la parte teórica  del curso durante 3 meses para poder afianzar conocimientos.

 

 

¿Qué haremos en cada módulo?

En cada módulo tendremos una parte teórica  donde aprenderemos de manera fácil y sencilla toda la nomenclatura y lo que realmente es importante para práctica y una parte práctica donde a través de distintos ejercicios de movilidad, fuerza o flexibilidad  podrás experimentar todo lo aprendido.

 

¿Qué vas a aprender en este curso?

  • Los principales músculos, huesos y articulaciones. 
  • Qué es el tejido conectivo. 
  • Cómo funciona cada articulación y cómo influye en el resto del cuerpo.
  • Entender la fascia como componente fundamental del  movimiento.
  • Aclarar conceptos como: flexibilidad, movilidad, elasticidad para poder aplicarlas con  distintos propósitos y resultados. 
  • Ejercicios de movilidad articular basados en los últimos sistemas de terapia de movimiento: FRC, Kinstrech y movilidad de Rafa díez.
  • Ejercicios de fuerza y flexibilidad para hacer la práctica más funcional.
  • Enseñar desde la comprensión de que cada cuerpo es distinto.
  • Ideas nuevas para tus clases y tu propia práctica.

 

Programa del curso

Módulo 1. Horario: 10:00 - 14:00

Principios básicos de anatomía

El cuerpo humano

  • Breve historia de la anatomía
  • ¿Qué es el cuerpo y cómo ha evolucionado?
  • El tejido conectivo
  • La fascia. Características principales y su implicación en el movimiento.
  • El sistema muscular y óseo
  • Articulaciones

Entendiendo el cuerpo en movimiento

  • Tipos de estiramiento
  • Tipos de contracción
  • ¿Qué es el Rango de movimiento?
  • Movilidad, elasticidad y flexibilidad
  • Análisis del movimiento: posición anatómica, planos, ejes

Módulo 2. Horario: 15:00 - 19:00. Pie, tobillo y rodilla

  • Ejercicios de palpación
  • Movimientos globales del pie, tobillo y rodilla
  • Huesos del pie, tobillo y rodilla
  • Músculos del pie, tobillo y rodilla
  • Tejido conectivo del pie, tobillo y rodilla
  • Ejercicios de movilidad articular
  • Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo.
  • Automasaje de pies

Módulo 3. Horario: 10:00 - 14:00 Cadera y pelvis.

  • Ejercicios de palpación
  • Movimientos cadera y pelvis
  • Huesos de cadera y pelvis
  • Tejido conectivo de cadera y pelvis
  • Musculatura de cadera y pelvis
  • Ejercicios de movilidad articular para experimentar la influencia de la pelvis en piernas y columna
  • Patrones anatómicos que se dan en diferentes posturas: flexiones hacia adelante, rotación externa de cadera...
  • Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo

Módulo 4. Horario: 10:00 - 14:00 Columna y tronco

  • Ejercicios de palpación
  • Movimientos globales de la columna y sus distintas partes.
  • Huesos  de columna.
  • Tejido conectivo de la columna
  • Músculos de la columna y tronco.
  • Ejercicios de movilidad  espinal. Ejercicios donde buscar conexión con vértebras y sus movimientos sutiles. Macromovimientos y micromovimientos.
  • Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo.

Módulo 5. Horario: 15:00 - 19:00 Cintura escapular

  • Ejercicios de palpación
  • Movimientos globales del hombro y de la escápula
  • Huesos  de la cintura escapular
  • Tejido conectivo de la cintura escapular
  • Músculos de la cintura escapular.
  • Movilidad  articular del hombro y de la escápula.
  • Relación de la musculatura de la cintura escapular y el cuello
  • Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo.

Módulo 6. Horario: 10:00 - 14:00 Codo, muñecas y manos

  • Ejercicios de palpación
  • Movimientos globales de mano, muñeca y codo
  • Huesos y tejido conectivo de la mano, la muñeca y el codo
  • Musculatura del brazo, antebrazo y mano
  • Ejercicios de movilidad articular de mano, muñeca y codo y su importancia en la práctica.
  • Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo.

 Todo un viaje por los componentes del cuerpo para que lo entiendas en profundidad y sepas trabajarlo en movimiento

Duración: 24 horas. Avaladas por Yoga Alliance